Comenzamos esta sección de nuestra página web hablando de quizás uno de los juegos de cartas más famosos y prestigiosos de cualquiera que se nos pueda ocurrir, el Poker.
El póquer (o póker) es un juego de cartas en el que el azar y las apuestas toman una importancia clave en el desarrollo de las partidas. Para jugar, los jugadores, con todas o parte de sus cartas ocultas, hacen apuestas sobre una puja inicial, recayendo la suma total de las apuestas en el jugador o jugadores con la mejor combinación de unas cartas que se han entregado a los jugadores de forma aleatoria. Como estaréis adivinando, la máxima emoción que se vive en las partidas se da a la hora de tomar decisiones: subir una apuesta, retirarte, seguir con unas u otras cartas, quedar a la espera de que vengan cartas mejores, elaborar la mejor mano posible, etc.
Hay muchísimas variantes de póker, que podríamos agrupar en tres grandes categorías: póquer abierto, póquer cerrado, póquer de cartas compartidas y póquer surtido. Los preferidos por la mayor parte de jugadores suelen ser, el póquer tapado (cinco cerrado o draw poker), siete abierto (seven-card stud), Omaha hold ‘em, Texas hold ‘em y Póquer 224, cada uno de estos tipos de Poker supone un gran aliado a la hora de aprender a jugar a este juego, en todos ellos se juega con todas las cartas de la baraja de naipes francesa y en algunas modalidades también se incluyen comodines o «joker»
Glosario de importancia
Los comienzos siempre son difíciles, y más en los juegos de cartas de tradición en el que además de además de jugadas, mecánicas y estrategias hay todo un glosario de palabras que aprender. En este primer artículo no os vamos a desentrañar todas, pero si las palabras más utilizadas para que no estéis perdidos en vuestra primera toma de contacto.
En las distintas variantes de póquer en que se usan naipes comunitarios, como es el caso del Texas hold ‘em o el Omaha hold ‘em, se llama flop a los tres naipes que se ubican boca arriba en la mesa; esta es la segunda de las cuatro rondas que encontramos en una mano de cualquiera de estas modalidades.
En esta ronda se sacan al centro de la mesa las tres primeras cartas comunes boca arriba y vuelve a comenzar la acción empezando por la ciega pequeña, el jugador a la izquierda del botón..
Flop
Las cartas que conforman el flop se sacarán de la parte superior del mazo. Para poder evitar «problemas» o alguna que otra táctica «poco honesta» (ya nos entendéis) el primero de los naipes que quedó en la cima del mazo mientras duraba la primera rueda de apuestas se eliminará sin enseñarlo. Después mostraremos las siguientes tres cartas y las dejaremos encima de la mesa (a esto se le llama «quemar» la primera carta).
Para que estas cartas se puedan ver y formen el flop, es preciso que más de un jugador permanezca en la mano después de la primera ronda de apuestas, ya que si los jugadores la abandonan, el jugador que permanece automáticamente ganará la mano, sin necesidad de enseñar las tres primeras cartas comunes.
En la situación en que varios jugadores permanezcan después de la primera ronda de apuestas (preflop), para que los jugadores puedan «ver el flop», es obligatorio que estos hayan apostado la misma cantidad al pot.
Pot
El Pot es la Cantidad de dinero por la que compiten los jugadores. Todas las apuestas se incorporan a un bote que conseguirá el ganador de la mano.
El bote es el premio del fondo común para todas las apuestas de una mano.
También puede haber más de un bote en la mano, por ejemplo cuando uno o más jugadores lanzan un «All-In» (apostar todo lo que te resta, el All-In también tiene una serie de reglas específicas). Todas las apuestas realizadas sobre la cantidad del «All-In» se colocan en un nuevo bote, el bote secundario, de manera que sólo los jugadores que tengan el dinero necesario puedan competir por él. El primer bote se llama bote principal.
Turn
En el caso de que dos o más jugadores permanezcan en la mano después del flop, se saca otra carta comunitaria más boca arriba, llamada turn, no sin antes volver a «quemar» una carta. Una vez la carta esté visible, volverá a comenzar la acción el jugador que esté a la izquierda del botón. Al acabar esta nueva ronda de apuestas, en caso de que siga habiendo dos o más jugadores en la jugada, se destapará, después de volver a «quemar» una carta, la última carta comunitaria, llamada river.
River
El river es sin duda la carta más determinante, es la última carta, si los jugadores no han ligado ya su jugada, esta era su última oportunidad. El primer jugador en hablar vuelve a ser el jugador que esté a la izquierda del botón. Una vez terminada esta ronda si se han igualado las apuestas en caso de haberlas, tendrá que enseñar su mano el jugador que ha apostado, y el que igualó la jugada podrá elegir si mostrarlas para llevarse la cantidad en el bote, o no enseñar las cartas que tenía.
Todos deben tener dos cartas al inicio.